martes, 4 de diciembre de 2018

WEB 2.0


Historia

El término Web 2.0 tiene un origen claro: fue utilizado  por  primera  vez  por  O’Neill  Media (empresa conocida por su editorial de libros de tecnología) en una conferencia en octubre de 2004. Meses después fue Tim O'Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad. Incluso antes de que el término se hiciera de uso común, O'Reilly lo había registrado como marca, lo que luego dio algunos dolores de cabeza a otras empresas que intentaron usarlo.

La Web 2.0 es una segunda generación de servicios basados en la Web, que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios. La Web 2.0 implica la evolución de las aplicaciones digitales hacía aplicaciones dirigidas al usuario final, que incluyen servicios como redes sociales, blogs wikis y las folcsonomías.

EVOLUCIÓN DE LA WEB

La evolución de las herramientas web se basa en el desarrollo de las distintas funciones, la extensión y el tipo de normas para manejar los distintos sitios en la red.
  •  Ha pasado por tres etapas: Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0 y veremos un poco de cada uno de ellos:
  • Web 1.0. Es la forma de web básica, en la cual el usuario no interactúa con el contenido de la página (respuestas, comentarios, etc.), sino que solamente es un medio de lectura, sin actualizaciones y totalmente estáticos para el usuario que las visita.
  •  Web 2.0. Es la interacción primaria que ocurre entre el usuario y el contenido de este mediante aplicaciones que facilitan el compartir información entre usuarios, haciendo las
  • Páginas más dinámicas y produce como consecuencia la interacción entre usuarios y el mismo sitio.
  •  Web 3.0 O Web Semántica. Es el neologismo usado para describir la evolución del uso y los distintos caminos para la interacción de los usuarios con el contenido y entre ellos. También muestra los distintos procesos para la red, es decir, se toma en cuenta la base de datos y la transformación de la red para realizar el proceso.

Ilustración 1 Evolucion de laWeb 2.0

Definición de la web 2.0

Web 2.0 es un término moderno que se refiere a las páginas Word Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo de contenido generado-por usuario, Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna especificación técnica, pero supone un cambio según la manera en que las páginas web son creadas y usadas.

Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos de social media, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de la primera generación Web 1.0, que tan sólo permitía visualizar. (Ribes, 2007)

Pasivamente el contenido de la página. Ejemplos de Web 2.0 incluyen redes sociales, blogs, wikis, folcsonomías, sitios para compartir videos, servicios host, aplicaciones Web, plataformas.
Ilustración 2 Redes Sociales

Características de la web 2.0

La Web 2.0 ha contribuido a la democratización de los medios, haciendo que cualquier persona, sin grandes recursos, tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. De hecho, existen experiencias de grupos de personas que crean blogs que reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos y revistas.

La Web 2.0 ha reducido además los costos de difusión, ya que se puede -a través de ciertas páginas o portales que lo permiten- tener de forma gratuita una emisora de radio, un periódico y hasta un canal de videos, propios. No es solamente una tecnología nueva, más bien es una actitud en la que se propone utilizar internet, donde la única constante debe ser el cambio: innovar, actualizar y mejorar en forma permanente los contenidos.

Las aplicaciones de la Web 2.0 permiten ejecutar las siguientes acciones:
·   Compartir información en cualquiera de sus formatos disponibles para la red.
·   Subir archivos a la red para su posterior tratamiento.
·   Escribir (colaborar en la producción de contenidos por medio de wikis, blogs y otras herramientas)
· 


Reescribir la información (editar).

Ilustracion 3  Web 2.0
Tabla 1  WEB 2.0
Web 1.0
Web 2.0
·                Paginas estáticas
·                Sitios creados y modificados por webmater
·                Fuente de contenidos
·                Flujo unidireccional de información
·                Usuario consumidor de información
·                 
·                Paginas didácticas
·                sitios creados y modificados por usuarios
·                plataforma de creación, comunicación y publicación de contenidos
·                flujo de información en redes descentralizadas
·                usuario generador de información



REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

https://disenowebakus.net/la-web-2.php

GRANÉ, M., & WILLEM, L. (2009). WEB 2.0 NUEVAS FORMAS DE APRENDER Y PARTICIPAR. BARCELONA: LAERTES.


VÍDEO


No hay comentarios:

Publicar un comentario