El origen de las redes sociales es
bastante reciente, se puede decir que surgen en 1995 con la creación de
classmates.com, a manos del estadounidense Randy Con rads. Esta red social
buscaba reunir ex compañeros de colegio, o universidades.
Luego, al ver que el proyecto era
exitoso, comenzaron a aparecer nuevas redes que pretendían reunir amigos,
y para el año 2003 ya
se habían hecho populares sitios como LinkedIn
y MySpace, con objetivos más
específicos (A. 2017,12. Concepto de Redes Sociales. Equipo de Redacción de
Concepto. De. Obtenido 2018,11, de https://concepto.de/redes-sociales/)
Las redes sociales son sitios de Internet formados
por comunidades de individuos con intereses
o actividades en común (como
amistad, parentesco, trabajo)
y que permiten el contacto
entre estos, de manera que se
puedan comunicar e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se
tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores
beneficios de las comunidades virtuales. (A. 2017,12. Concepto de Redes
Sociales. Equipo de Redacción de Concepto.de.Obtenido 2018, 11, de https://concepto.de/redes-sociales/)
Si se quisiera clasificar a las
redes sociales, podría hacerse según su origen y función:
- Redes genéricas: Son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter).
- Redes profesionales: Como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o cerradas.
- Redes temáticas: Relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes, etc., siendo la más famosa Flickr (temática: fotografía).
En general, ingresar en una red
social es muy sencillo, ya que
simplemente implica rellenar un cuestionario con datos personales básicos y así
obtener un Nombre de usuario y una Contraseña, que le servirán al usuario
para ingresar de manera privada
a la red. Mientras el usuario cumpla los
requisitos para el registro en dicha red (por ej. mayoría de edad), podrá hacerlo sin inconvenientes.
(A. 2017,12. Concepto de Redes Sociales. Equipo de Redacción
de Concepto. De. Obtenido 2018, 11, de https://concepto.de/redes-sociales/)
Aspectos negativos
A pesar de que el uso de redes
sociales tiene muchos beneficios, como por ejemplo, contactar con gente que
está lejos, conocer gente nueva, promover la participación del trabajo en
equipo, compartir archivos de manera sencilla (documentos, música, fotografías,
entre otros), también
Existe un aspecto negativo de
éstas, que radica en la falta de privacidad, ya que cada archivo o publicación
de los usuarios puede caer en manos de personas con fines oscuros.
Otro aspecto riesgoso, es el acceso
indiscriminado a contenidos sensibles (por ejemplo de tipo sexual o violento),
que muchas veces resulta inadecuado sobre todo para grupos sociales
vulnerables, como los niños. Esto se ve evidenciado en muchas ocasiones a casos
de acoso, como puede ser el de adultos que buscan contactar con niños o
personas vulnerables; o por parte de conocidos, como compañeros de escuela que
buscan burlarse de otros. Todo esto está favorecido por el hecho de que los adolescentes y jóvenes son el principal grupo usuario de las redes sociales.
(A. 2017,12. Concepto de Redes Sociales. Equipo de Redacción
de Concepto. De. Obtenido 2018, 11, dehttps://concepto.de/redes-sociales/)
(C.A., 2018).
RED
SOCIAL
|
RANKING
MUNDIAL
|
1
|
|
2
|
|
3
|
|
4
|
|
5
|
|
6
|
|
7
|
|
8
|
|
9
|
|
10
|
BIBLIOGRÁFICA
VÍDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario